Parroquia El Valle
El Valle es una de las 32 parroquias caraqueñas, perteneciente al Municipio Libertador del Distrito Capital.
Ubicada al sur de la ciudad de Caracas, limita al norte con la Parroquia San Pedro y la Parroquia Santa Rosalía, al oeste con la Parroquia Coche, y laParroquia La Vega, y al este y al sur con el Municipio Baruta, recibe su nombre del río homónimo que lo atraviesa en dirección sur-norte hasta unirse con el Río Guaire a la altura del sector Los Chaguaramos.
Historia
En la época colonial El Valle fue una región externa a Caracas, considerada del “interior”, importante por ser sede de muchas haciendas productoras de café, y comunicada con Caracas por medio de un sistema de ferrocarril, con la expansión de la ciudad en la época petrolera todos los asentamientos anexos al casco central de Caracas fueron incorporados a la ciudad, siendo determinante la fusión luego de la construcción de la Autopista Valle-Coche que da acceso a Caracas desde el occidente del país y de la avenida intercomunal que atraviesa toda la parroquia de norte a sur.
Su Iglesia Parroquial “Nuestra Señora de la Encarnación”, posee libros de registros de bautizos y Matrimonios que datan de 1672, siendo este templo por su antigüedad patrimonio Histórico de la Nación, durante la década de 1980 un incendio en esta Iglesia destruyo el piso de baldosas coloniales además de un Cancel colonial elaborado con Cedro amargo, El Órgano de fuelle también de la época colonial sufrió graves daños sin embargo no se perdió del todo.
Conformación urbana
Esta parroquia cuenta con dos estaciones de la Línea 3 del Metro de Caracas: El Valle y Los Jardines, lo que la convierte en un punto de fácil acceso desde cualquier parte de la ciudad. En El Valle están las principales entradas del Fuerte Tiuna, el complejo militar más importante de Venezuela, sede del Ministerio de la Defensa, la Comandancia General del Ejército, las Academias Militares del Ejército y la Guardia Nacional y el Paseo de Los Próceres, parque-monumento donde se realizan los actos castrenses más importantes del país.
En materia sanitaria alberga el Distrito Sanitario n°1 de Caracas, la Clínica Popular El Valle y el Centro Materno-Infantil El Valle, además del Centro Comercial El Valle, el más importante de esa zona de la capital y numerosas instituciones educativas básicas y diversificadas tanto públicas como privadas, así como de algunos programas municipalizados de Educación Universitaria.
En El Valle predominan edificios elevados de carácter residencial bordeando la avenida principal y extensos barrios populares o “cerros” hacia las montañas, posee su propia Plaza Bolívar alrededor de la cuál se encuentran la Iglesia Parroquial y la Jefatura Civil. Entre las urbanizaciones más importantes están: San Antonio, San Andrés, El Valle, Longaray y Los Jardines, y los barrios más populosos son: San Andrés, Zamora, La Matanza, Cerro Grande y Bruzual.
En cuanto a la vialidad, la parroquia cuenta con la Autopista Valle-Coche que se conecta con la Autopista Regional del Centro y la Carretera Panamericana hacia el sur y con la Autopista Francisco Fajardo hacia el este, también se empalma con la Autopista El Valle–Catia hacia el oeste. Como principal vía de tráfico urbano cuenta con la Avenida Intercomunal. En sus adyacencias está el Terminal de La Bandera que sirve a las líneas de autobuses que conectan a Caracas con el occidente del país.
Sociedad
Esta parroquia ha sido una zona clave y protagónica en diversos hechos socio-políticos de la realidad venezolana en las últimas décadas, incluyendo protestas populares, saqueos y golpes de estado, por lo que parte importante de su población ha sido víctima de la represión de las fuerzas de seguridad del Estado en diversos momentos históricos (véase: Caracazo), también ha resaltado dentro de la capital por sus movimientos estudiantiles de protesta y como un centro de pensamiento y actividad de izquierda, siendo residencia del cantautor del pueblo Alí Primera y diversos personajes vinculados al escenario político de la Revolución Bolivariana (Nicolás Maduro, Juan Barreto, Jorge García Carneiro, Jorge Rodríguez, entre otros).
También ha sido el seno de grupos musicales importantes en diferentes épocas dentro de la juventud venezolana como son: La Quinta Galaxia,¨Cosa Nostra, Los Adolescentes, los hermanos Primera (hijos de Alí Primera), Sontizón, Calle Ciega, Chino y Nacho, entre otros, y el hogar de infancia de escritores importantes para la literatura contemporánea venezolana como el novelista Eduardo Liendo o Juan Carlos Méndez Guédez, quienes en diversas obras suyas reseñan las experiencias juveniles de personajes relacionados con este populosa parroquia.
Clima
Cuenta con un clima agradable con temperaturas frescas que tienden a disminuir hacia la noche y la presencia permanente de brisa, debido a que esta rodeado de montañas por 3 de los 4 costados y por su cercanía a los Altos Mirandinos.
Comentarios
Publicar un comentario