Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020
Congreso Pedagógico Parroquial
Alfonso Mijares  y  Freddy Castillo  agregaron 4 fotos al álbum  EL PADRE MENDOZA, HEROISMO, MARTIRIO Y DIGNIDAD...  de  El Valle, Historia y Comunidad 2.0 . 12 de mayo de 2015 EL PADRE MENDOZA, HEROISMO, MARTIRIO Y DIGNIDAD... Se llamó ANTONIO LUIS MENDOZA, fue abogado y sacerdote. Nació el 17 de noviembre de 1858 en Caracas, en la pa rroquia San Juan. Y entre los años 1910 y 1913 fue párroco de El Valle. Según hemos investigado, el Padre Mendoza fue lo que llamaban antes un “hijo ilegítimo”, su nacimiento fue producto de los amores entre su padre, un hombre ya casado y con hijos, con una humilde joven del servicio doméstico. Nunca fue reconocido por su padre y nunca llevó su apellido (al parecer su padre era un señor de apellido Anderson), seguramente Mendoza es el apellido materno. Algunas fuentes dicen que su madre lo abandonó mientras era un bebé, lo cierto es que desde muy temprano, fue criado por dos tías, hermanas solteras...
Parroquia El Valle El Valle  es una de las 32 parroquias caraqueñas, perteneciente al Municipio Libertador del Distrito Capital. Ubicada al sur de la ciudad de Caracas, limita al norte con la Parroquia San Pedro y la Parroquia Santa Rosalía, al oeste con la Parroquia Coche, y laParroquia La Vega, y al este y al sur con el Municipio Baruta, recibe su nombre del río homónimo que lo atraviesa en dirección sur-norte hasta unirse con el Río Guaire a la altura del sector Los Chaguaramos. Historia En la época colonial El Valle fue una región externa a Caracas, considerada del “interior”, importante por ser sede de muchas haciendas productoras de café, y comunicada con Caracas por medio de un sistema de ferrocarril, con la expansión de la ciudad en la época petrolera todos los asentamientos anexos al casco central de Caracas fueron incorporados a la ciudad, siendo determinante la fusión luego de la construcción de la Autopista Valle-Coche...
Un pequeño testimonio sobre la historia de El Valle Calle de El Valle, 1938 En la década de 1980, el médico y político Eduardo Gallegos Mancera escribió para un libro llamado El Valle y sus cercanías sus recuerdos sobre El Valle que conoció y vivió en los primeros años del siglo XX:  “Nací en la Parroquia Candelaria, en el seno de una familia de raíz también caraqueña, la misma de Rómulo Gallegos. Pero mi infancia, mi adolescencia, mi juventud y madurez han estado muy ligadas a El Valle. Intentaré aclarar en cortas líneas las razones de esta relación tan estrecha. Mi tío por línea materna, el General Eduardo G. Mancera adquirió extensas propiedades que, de no haber fallecido en plena sazón aún, habría hecho de la suya una de las más sólidas fortunas del país. Las haciendas que poseía para los años veinte – Sosa, Santo Domingo y Coche – iban desde lo que es actualmente el Paseo de los Próceres hasta el Hipódromo. Abarcaron esos fundos, a las puertas del casco urban...
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL"PADRE MENDOZA EL VALLE_ CARACAS NACIMIENTO EN DICIEMBRE 2019 PARADURA DEL NIÑO ENERO 2020 POR LA PROFESORA MARGOT PORTILLO
RESEÑA HISTORIA DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL “PADRE MENDOZA” EL VALLE CARACAS _ VENEZUELA ASI NACIÓ LA GRAN FAMILIA PADRE MENDOZA      Para los años 30 existían en El Valle solamente dos Escuela: una para niñas y otra para varones, esta última era La escuela “Ángel Rivas Balwin”.      En septiembre de 1937 el Plantel cambio de nombre por Escuela Federal “Padre Mendoza” en honor al ilustre prelado Antonio Luis Mendoza, quien era nativo de El Valle y Cura Párroco, combativo desde el pulpito y maestro de los pobres de su feligresía.      En el año escolar (1945 -1946) se crearon dos turnos. Para el año escolar (1948-1949) los turnos fueron unificados; asumiendo la Dirección el Profesor Francisco Gutiérrez Carreño, como Subdirectoras las maestras Rosa Garantón y María Josefa de Alvarado.      La población escolar siguió creciendo, pero por malas condiciones del local tuvo que ser demolido para ser const...